domingo, 15 de mayo de 2011

conclusiones julio y david


David Fernando Peralta Aragón ID: 15332
Puedo concluir que el haber realizado este proyecto fue una experiencia muy gratificante ya que me permitió implementar los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre como fue el plan maestro de producción, el plan agregado así como el BOM de materiales. Todas estas actividades tienen un aplicación muy grande en el campo laboral ya que si algún día nos toca laborar en el control de inventarios de una empresa estas herramientas nos permitirán mejorar el proceso productivo así como en la reducción de costos por manejo de materia prima y artículos terminado y un recurso de mucha importancia que también influirá es en la reducción de tiempos de compras de materia prima.

JULIO FLORES MELENDREZ  ID: 15142
La verdad me quedo demasiada experiencia ya que es la finalidad de realizar este tipo de investigaciones en la empresa de manera real. Logramos identificar la problemática que se le presenta al empresario y de manera analítica logramos agregar mejoras al sistema productivo para reducir los cuellos de botella que se le presentan.
Además va de manera implícita la satisfacción del cliente ya que antes esperaba demasiado y ahora el tiempo de espera es justo sin que afecte la calidad del producto final.
Mas que nada nos quedo experiencia sobre ello y creo nos servirá para un futuro no muy lejano en las empresas que pensemos ejercer la carrera.

sábado, 14 de mayo de 2011

Historia

Sushi´n Gon tuvo sus inicios el 17 de abril del 2009 por tres estudiantes de ITSON, Bernardo Sánchez, Jesús Elizalde e Hiram López Olivera. Esto después de que Bernardo rompiera sus lazos con otra sociedad de Sushi´s, entonces surgió la idea de poner otro negocio similar, “Sushi´n Gon”.
En sus inicios ofrecían solo 11 platillos y contaba con cinco empleados, hoy en la actualidad se ofrecen 60 platillos y cuenta con 15 empleados.
A partir de 2010  iniciaron con servicio a domicilio, el cual ha incrementado sus ganancias, al principio este servicio solo se ofrecía en la colonia Casa blanca y hoy en día se ofrece desde Boulevard Ramírez y Miguel Alemán y todo lo que es el norponiente.

Misión y visión

MISIÓN

Sobrepasar las expectativas de nuestros invitados con conceptos únicos. Ofrecer conceptos únicos e integrales de alimentos de sushi, bebidas y donde se sobrepasan las expectativas de los invitados y ser un espacio de trabajo que permita la realización personal y el desarrollo de quienes colaboran en el grupo.
VISIÓN
"Ser el Mejor Grupo Restaurantero en la ciudad de obregón”
Ser reconocidos como un grupo original, divertido, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de excelencia a sus invitados; posibilidades de desarrollo a su personal, trato justo a sus clientes; transparencia y buenos manejos a las autoridades y colaboración en el desarrollo de las comunidades donde opera.

Productos

Productos
·         Sushi
·         Gohan
·         Bomba
·         Teriyakis
·         Teponyakis
·         Yaquimechi
Producto bajo estudio (Sushi)
El sushi alimento muy popular en la región  esta compuesto de los siguientes ingredientes:
·         Arroz
·         Alga
·         Philadelphia
·         Aguate
·         Pepino
·         Ingrediente a elegir (Tocino, camarón, pulpo, carne o pollo).

Diagrama de flujo del sushi

Areas de la empresa

·         Bodega
·         Preparación
·         Cocina
·         Servicio al cliente
·         Administración

Mapa relacional

Planteamiento del problema

Después de haber aplicado los cuestionarios exploratorios en el restaurante Sushi´n Gon se llego a la siguiente conclusión:
En el área de producción se cuenta con cuatro operarios, dos de ellos producen sushi´s y los otros dos bombas y solo un operador para freir es aquí donde se detecto el cuello de botella ya que el servicio al cliente es muy tardado cuando la demanda es mucha y esto se debe a que al momento de freír es donde se acumulan los productos.

Conclusiones de cuestionarios

Estrategia
La base para la toma de decisiones por lo general es en base a la experiencia o en ocasiones si se planean cuando son actividades nuevas a realizar, la empresa no conoce bien sus atributos es decir no tiene aplicada la herramienta FODA para conocer sus fortalezas, oportunidades, amenazas, debilidades para así poder aplicarlas y sacar provecho de estás.
Inventarios
Los inventarios de la empresa no llevan un control por escrito de lo que se retira solo de lo que se compra con las facturas, y no hay ninguna persona encargada de cuidar el inventario y checar las entradas y salidas, El inventario se revisa a diario y compra cuándo se estima que se va a necesitar, la compra se hace para 3 días aproximadamente y no hay una persona definida para hacerlo..

Procedimiento

En base a las visitas realizadas al sushi sushin´gon, en donde se aplicaron encuestas a los trabajadores asi como al dueño del negocio con los cuales se determino la demanda de productos, a su vez se conoció el proceso de elaboración de los sushis, los ingredientes que necesita para elaborarlos y también el tiempo que lleva la elaboración de los mismos.
Para llevar a cabo las operaciones se utilizaron herramientas como gráficas, tablas, diagramas, en donde se estableció un plan agregado de la producción, programa maestro de producción y así como un plan de requerimientos de material en el cual se incluye el BOM.
Mas adelante se podrá ver la tendencia en base a la demanda mensual de los productos y ello servirá para adecuar el programa maestro de producción, el plan agregado de producción asi  como el plan de requerimientos de material los cuales son de suma importancia para la empresa bajo estudio.

Estructura organizacional

La estructura organizacional del Restaurante Sushi´n Gon se compone de la siguiente manera:

Analisis del proceso productivo

El proceso inicia cuando el cliente llega al restaurante de Sushi y se dirige al mostrador o cuando habla por teléfono, momento en el cual se le toma su pedido por parte del encargado de atención a clientes, el cual pasa el pedido al encargado de producción (cocineros) indicándoles el tipo de sushi que el cliente desea; el encargado de producción el cual tiene previamente cocido y enfriado el arroz, se encarga de moldearlo y agregarle los ingredientes que llevará: alga, queso crema, aguacate, pepino, etc. Una vez que se agregaron los ingredientes se enrolla y se empaliza (dependiendo de lo que haya pedido el cliente). Una vez terminado se entrega al cliente. 

Diagrama de flujo de proceso

Diagrama de proceso de operación

Determinación de cuellos de botella y capacidad de proceso

El cuello de botella detectado se encuentra  en el proceso de elaboración del sushi, en el momento en que éste tiene que pasar a ser guisado, ya que solo se cuenta con una persona que realiza dicha actividad, por lo que el flujo de operación se vuelve más lento, hay una pérdida de tiempo, causando el  retraso en las ordenes que realizan los clientes.

Caracterización y analisis de la demanda

Los datos que la empresa proporciona para conocer la demanda de ésta, se encuentra representada en una gráfica de los últimos 6 meses.
El mes Marzo de 2011 se aprecia  un incremento de ventas debido a que comenzaba el periodo de cuaresma, que es cuando más se consume este tipo de alimento, por el hecho de que contienen mariscos. En Diciembre de 2010 fue el periodo donde disminuyeron las ventas, debido a que se consume más los alimentos típicos de esta época.

Plan agregado, programa maestro, Bom de materiales


Conclusiones
Briceyda Portillo Carrizosa   ID: 19830
Haber realizado este proyecto fue de gran utilidad ya que aprendí a analizar un proceso productivo, analizar su sistema de inventario, detectar los cuellos de botella, además de realizar el Bom de materiales, Otro punto importante fue realizar el plan agregado de la producción y el programa maestro de producción ya que al aplicar los conocimientos aprendidos en clase se pudieron comprender más los temas y sobre todo darme cuenta que esto en realidad y se aplica en las empresas.
Cesar Rafael Rey Zamarrón   ID: 20336
Al llevar acabo la metería me doy cuenta de la importancia que tiene la materia prima los pedidos muchas cosas y la importancia del proyecto en la importancia que  es estudiar los procesos como llevar a cabo la investigación, para identificar el proceso encontrar los cuellos de botella y tratar de analizar y encontrar las mejoras y desarrollar ciertas herramientas para los  pedidos de materiales como el plan agregado  de producción y el programa de maestro de producción.


Héctor moreno Ochoa    ID: 10844
El proyecto realizado en el restaurante Sushi´n Gon, puso en práctica los conocimientos teóricos proporcionados en el curso de Administración de Operaciones II.
Por lo que primero se visito el restaurante y se aplicaron entrevistas y cuestionarios a los empleados acerca de los orígenes de la empresa, acerca de sus proveedores y de la manera en que ellos realizan el producto en cuestión (sushi), esto con la finalidad de obtener información suficiente  que ayudaría al desarrollo del proyecto. Se hizo un análisis del proceso productivo, así como diagramas de flujo y operaciones de proceso; se identificó el cuello de botella, la demanda que tiene el producto; esto por mencionar algunos puntos puestos en práctica. En conclusión la administración de operaciones es una herramienta de gran ayuda a los empresarios, ya que identifica las áreas de oportunidad que tiene la empresa para mejorar en su proceso productivo, y que repercutirá en la disminución de costos, de tiempo (producción), etc.